Ir al contenido principal

Entradas

Funciones

A continuación procederé a explicar el siguiente programa elaborado con phyton: El programa nos pedirá calcular el área, y tu tendrás que elegir entre calcular el área de un triangulo, de un circulo o un cuadrado. Cuando tu introduzcas la figura que quieras calcular te pedirá todas las variables de entrada como serian la altura, la base o el radio. Y este acabara calculando en función de los parámetros introducidos el área de la figura. En cuanto a funciones tenemos las definiciones como:     La definición del área del circulo , donde indicaremos el parámetro (radio) que multiplicado por "Pi", y acabaremos retornando el valor del área del circulo mediante la instrucción (return).     La definición del área del triangulo , donde indicaremos que el parámetro (base) y el parámetro (altura) que multiplicados entre ellos y divididos entre 2, nos dará el valore del área que sera retornado con la instrucción (return).     La definición del área...

Ecuaciones de primer grado

Hoy hemos intentado resolver una operación de primer grado utilizando el lenguaje de programación de alto nivel. Resolviendo la incógnita x mediante las Variables A y B. Para esto utilizamos dos variables de entrada:     Variable A     Variable B Uno de salida:     Incógnita X Y operadores lógicos:     and

Operadores lógicos "or" y "and"

Hoy hemos utilizado los operadores lógicos para indicar que puede aceptar varias instrucciones en el caso de " or " o utilizar dos instrucciones en el caso de " and ". También hemos utilizado la instrucción " raw_input" , utilizado solo para introducción de texto por teclado. El problema planteado es resolver el área de un circulo o un triangulo, dependiendo de lo que eligieras calcularía una cosa o otra. Para esto utilizamos dos variables de entrada:     figura     altura     base     radio Uno de salida:     área Y operadores lógicos:     or

Control "elif"

Hoy hemos utilizado la estructura de control " elif " que actúa del mismo modo que cuando creamos una estructura anidada, ordenado al ordenador que realice una operación en el caso de que no pueda hacer la anterior a esta. Esto lo utilizaremos para cear un comparador de años que nos indique la diferencia entre los años. Para esto utilizamos dos variables de entrada:     anyo_actual     anyo_cualquiera Y uno de salida:     diferencia

Control "if" y "else"

Hoy hemos utilizado las estructuras de control if y else en estructura anidada o en cascada, ordenado al ordenador que realice una división con las variables de entrada "numero1" y "numero2" y que nos indique las variables de salida "cociente" y "resto" y si la división es exacta o no.

Phyton

La programación es el acto de enseñar a un ordenador a comunicarse con el usuario, para esto necesitaremos enseñarle al ordenador a hablar. En phyton esto se logra con una declaración de impresión. Para enseñarle a hablar siempre utilizaremos la instrucción " print". Phyton tiene dos versiones, la versión phyton 2 ejecuta " print" con simplemente las comillas dobles, y el phyton 3 ejecutara " print" con paréntesis y comillas dobles. El texto en phyton se considera un tipo específico de datos llamado "string" o cadena, llamada así por que son una serie de letras, números o símbolos conectados en orden. En el caso de que cometamos un error, phyton nos avisara con este mensaje, para que volvamos a repetir la operación.  SyntaxError: EOL while scanning a string literal. Necesitamos construir sistemas para manejar datos que cambian con el tiempo. Para esto utilizaremos la instrucción greeting_mesage. Phyton puede resolver problema...

Definición Infoxicación

El termino infoxicación proviene del diccionario Ingles « overload information » que en castellano significa sobrecarga de información. Esta puede generarnos angustia, nerviosismo y malestar. Además puede bloquearnos ya que nos vemos ante demasiadas fuentes de información lo que también rotunda en fijarse solo en lo superficial, ya que lo leerás más rápido y no podrás fijarte en lo realmente importante. Y Para conseguir evitar todos los problemas que crear la infoxicación podríamos utilizar lectores de RSS , buscar fuentes de información de calidad, crear nuestro propio criterio, utilizar herramientas de curación de contenido o marcar un tiempo máximo para realizar búsquedas de información. Para mas información puedes consutar las siguientes paginas:            wikipedia           economiasimple           wordpress     ...