Ir al contenido principal

Big data

El big data es la administración y análisis de datos que no pueden ser tratados de manera convencional. Utilizado principalmente para crear diagnósticos y estudios que pasaran desapercibidos delante del usuario que los proporciona y que permitirá mejoras en todos los ámbitos de la vida. Pero a veces los usuarios facilitamos datos personales sin darnos cuenta de las consecuencias que podríamos tener en nuestra privacidad.

Un metadato es un dato que describe otro dato. Son datos que describen el contenido informativo de un objeto al que se denomina recurso.

Un ejemplo muy claro podria ser un archivo Mp3:
La musica de el dato y los metadatos seria todo aquello que lo define como puede ser el peso del archivo, la caratula, el ".mp3", el año ne el que se creo y el autor.

A continuacion os dejo un video que explica el termino big data:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencia entre Falcsonomía y Taxonomía

Taxonomía: es la clasificación que depende de la relación entre los objetos a clasificar y posteriormente encontrarlos mas fácil. Algunos ejemplos de taxonomía podrían ser: la taxonomía animal o vegetal. Folksonomía : es la clasificación de manera colectiva de los objetos a clasificar. Por ejemplo paginas como wikipedia , youtube o las redes sociales que acostumbramos a usar.  Y la diferencia principal entre taxonomía y folksonomía es la posibilidad de editar la relación entre los objetos de manera colectiva en la folksonomía y la posibilidad por clasificarse dependiendo de la relación entre los objetivos en la taxonómica .

Mono_destruido

A continuación analizaremos el siguiente código: def mono_destruido(disparo, enemigo): Aqui indicaremos que estamos definiendo una función, en este caso la de mono destruido. # Eliminar el mono alcanzado enemigo.eliminar() Cada vez que la bala alcanze un mono este sera destruido. disparo.eliminar() Cada vez que la bala alcanze un mono la bala sera destruida. # Actualizar el marcador con un efecto bonito puntos.escala = 0 Indicamos que la puntuacion comienza siendo escala 0. puntos.escala = pilas.utils.interpolar(puntos, 'escala', 1, duracion=0.5) Indicamos que la puntuacion pasara de escala 0 a escala 1 en 0.5 segundos. puntos.aumentar(1) Indicamos que al disparar un mono y matarlo conseguiremos 1 punto.

Funciones

A continuación procederé a explicar el siguiente programa elaborado con phyton: El programa nos pedirá calcular el área, y tu tendrás que elegir entre calcular el área de un triangulo, de un circulo o un cuadrado. Cuando tu introduzcas la figura que quieras calcular te pedirá todas las variables de entrada como serian la altura, la base o el radio. Y este acabara calculando en función de los parámetros introducidos el área de la figura. En cuanto a funciones tenemos las definiciones como:     La definición del área del circulo , donde indicaremos el parámetro (radio) que multiplicado por "Pi", y acabaremos retornando el valor del área del circulo mediante la instrucción (return).     La definición del área del triangulo , donde indicaremos que el parámetro (base) y el parámetro (altura) que multiplicados entre ellos y divididos entre 2, nos dará el valore del área que sera retornado con la instrucción (return).     La definición del área...